Mi guía de viaje a Disneyland París: 12 cosas que debéis saber antes de ir

Viajar a Disneyland Paris con un niño de 2 años

Os prometí este post desde que volvimos de Disneyland París y por fin está aquí . Muchos me habéis preguntado por redes sobre nuestra experiencia en Eurodisney y he preparado esta guía para resolver todas vuestras dudas.

Ha sido mi quinta visita a Disneyland París y la primera como mamá. Lo he vivido de niña, de adolescente, en pareja, de despedida de soltera… y ahora con mi pequeño. Y os aseguro que cada etapa tiene su propia magia.

En esta guía encontraréis las 12 cosas más importantes que debéis saber antes de viajar a Disneyland París: desde la mejor edad para ir, cuántos días dedicar, qué entradas elegir o dónde alojarse, hasta mis trucos personales para ahorrar tiempo y dinero.

1. ¿A qué edad es recomendable viajar a Disneyland París?

Mejor edad para viajar a Disneyland Paris

Esta es la pregunta del millón y una de las dudas que más me hacéis llegar por redes. Y mi respuesta es clara: para mí, cualquier edad y etapa es buena.

Yo lo he vivido ya en cinco ocasiones y os aseguro que en todas ellas ha sido especial, porque siempre hay una manera distinta de disfrutar la magia de Disney. También hay que decir que yo soy muy “niña Disney” de siempre, todo sea dicho. Pero incluso para quienes no sean fans absolutos, la visita al parque y lo cuidado que está cada detalle ya es una experiencia que merece vivirse al menos una vez en la vida.

Ahora bien, si me preguntáis directamente a qué edad es recomendable viajar a Disneyland París con niños, os diría que si pensáis hacer el viaje solo una vez, lo ideal es esperar a que tengan entre 5 y 7 años. A esa edad podrán montarse en la mayoría de atracciones, vivirlo con intensidad y además tendrán un recuerdo muy especial para toda la vida. Pero tampoco serán tan mayores como para haber perdido la magia y la emoción de encontrarse a sus personajes favoritos.

En nuestro caso, fuimos con Gael cuando tenía 22 meses. Éramos conscientes de que él no mantendría el recuerdo, pero sabíamos que nosotros sí, y ver su cara al encontrarse con los personajes como si fueran reales es una de las cosas que jamás olvidaré. Ahí supe que había merecido totalmente la pena. Y lo más sorprendente es que, a día de hoy con 3 años, todavía se acuerda de momentos del viaje.

Y, por supuesto, si vais de adolescentes o adultos, la magia será distinta: disfrutaréis de las atracciones más fuertes, de la ambientación y de todo lo que hace que Disneyland sea único.

En definitiva, Disneyland París es un viaje que merece la pena en cualquier momento de la vida. Lo importante es adaptarlo a la etapa en la que vayáis y disfrutar de la magia a vuestra manera.”

2. ¿Cuántos días son recomendables para visitar Disneyland París?

Viaja a Disneyland Paris

Otra de las preguntas más repetidas es cuántos días hacen falta para disfrutar de Disneyland París. Y esto va a depender de muchos factores como vuestros gustos, ritmo o circunstancias, pero también de la época en la que viajéis o incluso si lo hacéis entre semana o en fin de semana.

Aunque os diría que el parque no es enorme, las colas cada vez son mayores. Y tened en cuenta que también invertiréis cierto tiempo en los espectáculos, por lo que os recomendaría un mínimo de 2 días: uno para disfrutar de Disneyland Park y el segundo para Walt Disney Studios.

En caso de viajar con bebés, como en nuestro caso, os aconsejo 3 días, ya que adaptarse a sus ritmos de sueño y comidas siempre hace que el día se ralentice. Así iréis con calma y os permitirá incluso volver al hotel para descansar si es necesario. Lo mismo ocurre si vais en fin de semana, cuando hay más masificación y colas para todo: también recomendaría al menos 3 días en el parque.

En resumen: lo ideal es dedicar 2 o 3 días a Disneyland París. Con dos tendréis una visión completa de los dos parques, y con tres podréis hacerlo sin prisas y adaptándoos mejor si vais con niños o en temporada alta.

3. ¿Cuál es la mejor época del año para ir a Disneyland París?

Halloween y navidad los mejores momentos para viajar a Disneyland Paris

Otra de las dudas más habituales es cuál es la mejor época para visitar Disneyland París. Y lo cierto es que no hay una única respuesta, porque todo dependerá de lo que busquéis: menos colas, buen clima o vivir alguna de las temporadas especiales que organiza el parque.

  • Primavera (abril-mayo): es mi periodo favorito porque tiene el equilibrio perfecto de precio, temperatura y afluencia. De hecho, esta última vez nosotros lo hicimos en mayo. El clima es agradable, los días son más largos y la afluencia suele ser moderada, sobre todo entre semana. Además, el parque luce precioso con jardines y flores.
  • Verano (junio-agosto): lo bueno es que los horarios de apertura son más amplios y las temperaturas más altas, pero también suele ser el periodo más caro. Es cuando encontraréis más colas y precios más altos en hoteles. Si vais en estas fechas, mejor entre semana y con entradas compradas con mucha antelación.
  • Otoño (septiembre-octubre): otro gran momento, ya que la afluencia suele bajar y, aunque también lo hacen las temperaturas, todavía no suele hacer demasiado frío. Además, el parque se llena de espectáculos divertidos que a los peques les encantan.
  • Invierno (noviembre-enero): es la época de más frío y los días son más cortos, pero se compensa con dos de los momentos más especiales para viajar a Disneyland: Halloween y Navidad. Las decoraciones, el vestuario de los personajes, los desfiles y hasta la nieve artificial hacen que merezca muchísimo la pena. Además, salvo en estas fechas tan señaladas, suele ser más económico.

Entre semana o fin de semana

Un consejo clave: siempre que podáis, elegid visitar el parque entre semana. Los fines de semana y festivos la masificación es mucho mayor, con colas más largas y precios más altos en alojamiento.

En resumen: la mejor época para ir a Disneyland París es primavera u otoño, con clima agradable, precios más económicos y menos gente. Pero si queréis vivir la experiencia más mágica, no dudéis en elegir Halloween o Navidad, cuando el parque se viste de gala y todo cambia por completo.

4. Tipos de entradas y pases disponibles en Disneyland París

Tipos de entradas para Disneyland Paris

Antes de organizar el viaje es importante saber qué tipos de entradas y pases existen en Disneyland París, ya que la elección puede marcar mucho la experiencia (y el presupuesto).

Tenéis varios tipos de entradas y precios, que van a depender de cuántos parques queráis visitar, cuántos días, si vais con fecha fijada o abierta, además de que su precio cambia por demanda. Esto tendréis que consultarlo en su web oficial, porque sobre todo este último punto varía casi cada día.

Pero quiero explicaros dos trucos a tener en cuenta antes de adquirir cualquier entrada:

  • Truco 1: evaluad el coste de la entrada según el tipo y sumadlo al hotel que tengáis planteado reservar. Muchas veces la suma de ambas cosas es superior a reservar un paquete de hotel con entrada incluida dentro del parque.

  • Truco 2: si tenéis pensado visitar el parque más de dos días, puede compensaros coger el pase anual Disneyland Pass Bronze, que permite acudir hasta 170 días al año (según calendario disponible en la web oficial). Incluso aunque vayáis una única vez, puede saliros más económico que comprar un pase de 4 días, por ejemplo.

Premier Access

El Premier Access es un pase de pago que os permite acceder a ciertas atracciones sin hacer cola. Se compra desde la app oficial de Disney después de adquirir vuestra entrada principal y puede ser por atracción individual o en paquete para varias. Si viajáis en temporada alta, puede ser una buena inversión para no perder horas en filas.

Disneyland Park vs Walt Disney Studios

Disneyland Park en Disneyland Paris

A la hora de elegir entradas, debéis tener en cuenta que en realidad son dos parques diferentes:

  • Disneyland Park: es el más grande y el clásico, con el castillo de la Bella Durmiente, desfiles, personajes y las atracciones icónicas. Ese que no te puedes perder. Es ideal para todas las edades y el que más magia transmite. Si vais con bebés, yo empezaría por este.

  • Walt Disney Studios: es más pequeño pero tiene atracciones muy potentes, sobre todo para mayores y fans de Pixar o Marvel.

Mi recomendación: si es vuestra primera vez y vais con niños pequeños, no os perdáis Disneyland Park. Si disponéis de 2 o más días, dedicad al menos uno a Walt Disney Studios, porque merece mucho la pena y complementa la experiencia.

5. Cómo llegar y regresar de Disneyland París

Como llegar a Disneyland Paris

Una de las primeras cosas que debéis organizar es cómo llegar a Disneyland París desde el aeropuerto o desde la ciudad. Existen varias opciones y la mejor dependerá de vuestro presupuesto, del tiempo disponible y de si viajáis en familia, pareja o grupo.

Aeropuertos recomendados

Los más recomendables por distancia son París-Orly (ORY) y París-Charles de Gaulle (CDG), siendo este segundo la opción que nosotros escogimos por ser el más cercano. Desde ambos, el trayecto hasta Disneyland es de unos 45 minutos aproximadamente.
El aeropuerto de Beauvais (BVA) está bastante más lejos, por lo que yo lo descartaría, sobre todo si viajáis con niños.

Opciones de transporte

  • Magical Shuttle (la opción más cómoda): es el autobús lanzadera oficial que conecta Orly y Charles de Gaulle con los hoteles Disney y la estación de Marne-la-Vallée/Chessy, justo en la entrada del parque. Perfecto si vais con niños pequeños o con mucho equipaje. Su precio es de 24 € por adulto y 11 € por niño.

  • TGV (la opción más rápida): desde Charles de Gaulle podéis coger un tren de alta velocidad que os lleva a Disneyland en menos de 15 minutos. Ideal si el horario os encaja, aunque algo más caro. Los precios parten de 22 € y varían según el horario.

  • RER línea A (la opción más económica): es el tren de cercanías que conecta París con Disneyland. Tarda unos 40 minutos desde el centro y es muy práctico si vais a pasar unos días en la ciudad antes. Pero si viajáis desde el aeropuerto lo descartaría, ya que hay que hacer combinaciones con el RER B y transbordos. Aunque es la opción más barata (13 € – 17 € por persona), también es la más incómoda, sobre todo si viajáis con niños o con gran equipaje.

  • Taxi o traslado privado (la opción más flexible): os recoge en la puerta y os deja en el hotel o en la entrada del parque. Es más caro, pero muy cómodo si vais en grupo o con un bebé. Esta fue la opción que nosotros escogimos, y el trayecto en Uber nos salió por 45 € siendo dos adultos, prácticamente lo mismo que el Magical Shuttle o el TGV. Mi consejo: consultad siempre el precio en la app antes, porque a veces compensa mucho.

Regreso desde Disneyland París

Para volver, las opciones son las mismas. Mi consejo es planificar con antelación si tenéis vuelo temprano, ya que el TGV y el Magical Shuttle tienen horarios limitados.

En resumen: la opción más equilibrada para familias suele ser el Magical Shuttle por su comodidad. Si buscáis rapidez, el TGV es imbatible; si queréis ahorrar, el RER es la alternativa más barata (aunque poco práctica desde el aeropuerto), y si preferís flexibilidad total, el taxi o Uber puede salir incluso más rentable que el autobús o el tren.

6. Dónde alojarse en Disneyland París

Hoteles dentro del parque Disneyland Paris

Uno de los puntos clave para organizar el viaje es decidir dónde alojarse en Disneyland París. La elección dependerá de si queréis combinar la visita con París ciudad, si buscáis ahorrar en el hotel o si preferís vivir la experiencia Disney al 100%.

Alojarse en París

Es la opción más versátil si vuestro plan es visitar París y dedicar solo un día a Disneyland París. De esta manera tendréis vuestro hotel en la ciudad y podréis hacer una escapada rápida en tren (RER A) hasta el parque. Eso sí, no lo recomiendo si vuestra idea es dedicar varios días al parque, ya que perderéis mucho tiempo y dinero en los desplazamientos diarios.

Alojarse en hoteles fuera del parque

En los últimos años ha crecido mucho la oferta de hoteles situados alrededor del parque, más económicos que los de dentro. Es una excelente opción si queréis ajustar presupuesto.

Eso sí, os recomiendo escoger un hotel que tenga autobús directo al parque con bastante frecuencia, porque si no lo tiene puede convertirse en un gasto extra y en pérdida de tiempo que no compensa.

Alojarse dentro del parque

Es la opción que nosotros escogimos y que me parece imprescindible si viajáis con un bebé. La gran ventaja es la cercanía: al estar junto a la entrada, podéis volver al hotel fácilmente si el pequeño o vosotros necesitáis descansar.

Además, haciendo cálculos, reservar un paquete de hotel Disney + entradas incluidas nos salía prácticamente igual que coger una entrada básica de 3 días + un hotel económico fuera. Y como ventaja adicional, con los hoteles dentro del parque tenéis acceso a los dos parques incluidos y la posibilidad de entrar una hora antes de la apertura oficial (Extra Magic Time), evitando multitudes y disfrutando de atracciones casi sin colas.

Si os decidís por esta opción, mi consejo es elegir los hoteles más cercanos que permitan ir caminando sin depender de los autobuses lanzadera. Estos suelen ir llenos a la hora de apertura y cierre, y con carrito de bebé se hacen un poco incómodos.

En este sentido, os aconsejo el Disneyland Hotel: el más caro pero el más cómodo, ya que está literalmente en la entrada del parque. O el Disney Hotel New York – The Art of Marvel, Newport Bay Club o Sequoia Lodge, con diferentes precios y situados alrededor del lago que está a 5-10 minutos caminando de la entrada.

Además de la cercanía, estos hoteles ofrecen una experiencia completa: están totalmente tematizados, podéis encontraros con personajes Disney dentro del propio hotel, y es posible disfrutar de los restaurantes en cualquiera de los hoteles del resort (aunque conviene reservar).

En nuestro caso nos decantamos por el Sequoia Lodge, que era el más económico de esta selección. Era mi segunda vez allí (¡la primera fue hace 25 años!) y me encantó comprobar que estaba prácticamente igual. A Gael le fascinó: cada día veíamos algún personaje y desayunar con tostadas en forma de Mickey fue toda una experiencia para él.

Mejores hoteles para alojarse en Disneyland Paris

 

7. Mapa de Disneyland París: cómo orientarse y moverse dentro del parque

Mapa de DisneyLand Paris

Algo fundamental para disfrutar al máximo de la visita es llevar siempre a mano un mapa de Disneyland París. Antiguamente se repartían folletos impresos en la entrada, pero hoy en día lo más recomendable es usar la app oficial de Disneyland París, que se convierte en vuestra mejor aliada durante el viaje.

Con la aplicación no solo tendréis el mapa interactivo de los dos parques, sino que además podréis:

  • Consultar en tiempo real el tiempo de espera en cada atracción.
  • Comprar directamente el Disney Premier Access para evitar colas.
  • Reservar restaurantes sin tener que acudir físicamente.
  • Revisar los horarios de espectáculos, desfiles y cabalgatas.
  • Recibir notificaciones con avisos o cambios de última hora.
  • Ver información práctica como servicios, baños, zonas de descanso o puntos de encuentro con personajes.

Mi consejo: descargad la app antes del viaje y familiarizaos un poco con ella. Una vez allí, os permitirá organizar vuestro recorrido de manera más eficiente, aprovechar mejor el tiempo y adaptaros sobre la marcha si alguna atracción tiene demasiada cola.

Una de las grandes preguntas que siempre me hacéis es dónde comer en Disneyland París, sobre todo si vais con niños pequeños o bebés. La buena noticia es que hay opciones para todos los gustos y presupuestos, tanto dentro de los parques como en la zona del Disney Village.

8. Dónde comer en Disneyland ParísDonde comer en Disneyland Paris

Una de las grandes preguntas que más se ha repetido en vuestras consultas es dónde comer en Disneyland París, sobre todo si vais con niños pequeños o bebés. La buena noticia es que todo está pensado para los más pequeños y que hay opciones para todos los gustos y presupuestos, tanto dentro de los parques como en la zona del Disney Village.

Comer dentro del parque de Eurodisney

Restaurante Buffet dentro de Disneyland Paris

En los dos parques encontraréis desde puestos de comida rápida hasta restaurantes temáticos con servicio de mesa. Lo más práctico si vais con niños es organizar las comidas con antelación y reservar desde la app oficial de Disneyland París.

Restaurantes recomendados dentro de los parques:

  • Auberge de Cendrillon (Disneyland Park): restaurante con princesas Disney. Ideal para una comida mágica con niños, aunque es de los más caros.

  • Plaza Gardens (Disneyland Park): buffet internacional muy variado, perfecto para familias porque cada uno puede elegir lo que le apetezca. Nosotros con Gael fue la opción que más nos gustó para coger cosas para él.

  • Captain Jack’s – Restaurant des Pirates (Disneyland Park): cocina caribeña dentro de la atracción Piratas del Caribe. La ambientación es espectacular.

  • Bistrot Chez Rémy (Walt Disney Studios): inspirado en Ratatouille, con decoración gigante que hace sentir a los peques como si fueran parte de la película. Es uno de los más solicitados.

  • PYM Kitchen (Walt Disney Studios): buffet temático de Marvel con platos en formato XL y XS. Una experiencia muy original para fans de los superhéroes.

Comer en Disney Village

Justo a la entrada del parque, antes de acceder, se encuentra el Disney Village, una zona con un montón de restaurantes especializados. Aquí no necesitáis entrada al parque para comer, así que es buena opción si queréis algo más económico o variar de ambiente.

Restaurante Rainforest Café en Disney Village

Nuestra experiencia: destacaría el Rainforest Café, con ambientación selvática y animales animatrónicos. Nos sorprendió gratamente la calidad de la comida y de hecho cenamos aquí los dos días.

Comida para bebés y niños

  • Podéis llevar potitos o comida para bebé, ya que hay zonas habilitadas para calentarlos en los Baby Care Centers.

  • Dentro de los restaurantes siempre encontraréis menús infantiles adaptados (pasta, pollo, hamburguesa, puré, etc.).

  • En los buffets suele haber una sección con platos sencillos para los más pequeños.

¿Se puede llevar comida y bebida de fuera?

Oficialmente, no está permitido entrar con comida elaborada tipo picnic o tupper, pero sí podéis llevar snacks, fruta, bocadillos pequeños y botellas de agua sin problema.

Truco: llevad una botella reutilizable y rellenadla en las fuentes de agua potable repartidas por el parque. Os ahorraréis bastante, ya que una botella dentro puede costar más de 3 €.

Recomendaciones prácticas

Muchos restaurantes temáticos requieren reserva con semanas de antelación, sobre todo los de personajes (Auberge de Cendrillon, Plaza Gardens, Bistrot Chez Rémy). Hacedlo antes de viajar.

En algunos buffets, los personajes Disney aparecen durante la comida o cena (no siempre anunciado en la web).

Los menús suelen rondar los 15-20 € por niño y 30-40 € por adulto en restaurantes de mesa o buffets. Comer solo fast food puede ser más barato, pero acaba cansando si vais varios días seguidos.

9. Atracciones principales en Disneyland París

Atracciones recomendables en Disneyland Paris

Disneyland París está pensado para todas las edades, desde los más pequeños hasta los más aventureros. Aquí os dejo un listado con las atracciones imprescindibles y las que son más recomendables para bebés y niños pequeños, según mi experiencia.

Atracciones imprescindibles

Atracción It’s a Small World en Disneyland Paris

La mayoría de estas atracciones son también las más demandadas y, por lo tanto, acumulan mayor tiempo de espera en las colas. Mi consejo es acudir nada más entrar (especialmente si tenéis el Extra Magic Time) o estar atentos a la app oficial para aprovechar los momentos en los que bajan los tiempos. Otra opción es montaros durante los desfiles o espectáculos, cuando muchos visitantes están distraídos.

Mis favoritas:

  • Pirates of the Caribbean (Disneyland Park): un clásico con ambientación espectacular, lleno de detalles y escenas que sorprenden a todas las edades.

  • It’s a Small World (Disneyland Park): colorido y musical, es de las atracciones más icónicas del parque y enamora tanto a adultos como a niños.

  • Ratatouille: The Adventure (Walt Disney Studios): atracción en 4D que os hará sentiros como si fuerais Remy, corriendo entre cocinas gigantes. Muy divertida y de las más innovadoras.

  • Peter Pan’s Flight (Disneyland Park): sobrevolar Londres en un barco hacia Nunca Jamás es un momento mágico incluso para los mayores.

  • Indiana Jones and the Temple of Peril (Disneyland Park): montaña rusa para los más valientes, con giros y caídas intensas.

  • The Twilight Zone Tower of Terror (Walt Disney Studios): caída libre en un ascensor encantado. De las más emocionantes, aunque no apta para miedosos.

  • Crush’s Coaster (Walt Disney Studios): montaña rusa inspirada en Buscando a Nemo, con movimientos giratorios inesperados. Muy popular, aunque en mi caso me decepcionó un poco.

  • Star Wars: Hyperspace Mountain (Disneyland Park): montaña rusa intensa ambientada en la saga galáctica. Un imprescindible para fans de Star Wars.

Atracciones recomendadas para niños pequeños (menores de 3 años) en Disneyland París

Mejores atraciones para bebés en Disneyland Paris

Con Gael (22 meses en nuestro viaje) disfrutamos muchísimo de estas atracciones pensadas para los más pequeños, tranquilas, coloridas y sin restricciones de altura:

  • It’s a Small World (Disneyland Park): la gran favorita de Gael, con las muñecas cantando en diferentes idiomas. Una experiencia mágica y muy relajada.

  • Peter Pan’s Flight (Disneyland Park): aunque también es imprescindible para adultos, en este caso lo que más ilusiona a los niños pequeños es “volar” en un barco con luces y colores brillantes.

  • Casey Jr. – Le Petit Train du Cirque (Disneyland Park): un trenecito lleno de encanto inspirado en Dumbo, perfecto para bebés y niños pequeños.

  • Cars Road Trip (Walt Disney Studios): recorrido tranquilo en el que los peques se divierten viendo escenas de la película. A Gael le encantó porque es amante de Cars.

  • Cars Quatre Roues Rallye (Disneyland Park): coches giratorios al estilo de las tazas, pero tematizados en Cars. ¡Diversión asegurada con brrrummm incluido!

  • Le Pays des Contes de Fées (Disneyland Park): un paseo en barca por miniaturas preciosas de cuentos clásicos.

  • Mad Hatter’s Tea Cups (Disneyland Park): las famosas tazas giratorias, suaves si las movéis poco (aunque podéis darles caña si queréis más emoción).

  • Le Carrousel de Lancelot (Disneyland Park): un carrusel de caballos inspirado en la leyenda del Rey Arturo, perfecto para los más pequeños.

Atracción permanente de Disneyland París

Para los peques, además de las atracciones, lo que realmente marca la diferencia son los encuentros con personajes Disney (meet & greet). Gael alucinó con Minnie, Pluto, Donald y Goofy, pero sin duda el mejor momento fue cuando conocimos a Mickey en su casa, una atracción permanente que por sí sola ya merece la visita.

10. Espectáculos, cabalgatas y personajes Disney

Si las atracciones son el corazón de Disneyland París, los espectáculos y cabalgatas son el alma del parque. Forman parte de esa magia especial que hace que cada visita sea inolvidable, sobre todo para los niños más pequeños. No sabéis lo que Gael disfrutó de cada uno de ellos, tanto que los vimos en varias ocasiones.

Cabalgata principal: Disney Stars on Parade

Cada tarde el parque se llena de color con la cabalgata principal Disney Stars on Parade, donde desfilan carrozas espectaculares de princesas, personajes clásicos y hasta dragones que echan fuego. Es un imprescindible, sobre todo si vais con niños, porque es uno de los mejores momentos para ver a muchos personajes juntos.

El espectáculo del Rey León de Disneyland París

En el teatro de Frontierland se representa el show El Rey León: Rhythms of the Pride Lands, un espectáculo musical de altísimo nivel, con cantantes en directo, bailarines y una puesta en escena increíble. Sin duda, de lo mejor que ofrece Disneyland París y totalmente recomendable incluso para adultos sin niños pequeños. Teníamos dudas, pero a Gael le encantó.

Espectáculo nocturno en el Castillo de la Bella Durmiente

Espectaculo nocturno de Disney Illuminations en Disneyland Paris

El broche de oro de cada día lo pone el espectáculo nocturno Disney Illuminations, proyectado sobre el Castillo de la Bella Durmiente. Combina música, fuegos artificiales, agua, luces y escenas de las películas más icónicas.
Consejo: id con tiempo para coger sitio, porque suele llenarse. Nosotros lo vivimos como uno de los momentos más emocionantes del viaje, aunque confieso que al ser tan tarde Gael aquí ya estaba K.O.

Encuentros con personajes Disney

Encuentros personajes en Disneyland París

Además de los espectáculos, los encuentros con personajes Disney (meet & greet) son parte esencial de la experiencia:

En diferentes puntos del parque podéis encontrar a Minnie, Pluto, Goofy o Donald. Consultad siempre la app oficial, porque es un imprescindible si vais con niños pequeños.

En Fantasyland está la Casa de Mickey, donde podéis conocerlo en un espacio permanente, casi como una atracción más. Para nosotros fue el momento más mágico de todo el viaje: lloré hasta de la emoción cuando vi cómo Gael se derretía con Mickey. ¡Creyó estar con el personaje real!

También hay encuentros especiales según la temporada (Navidad, Halloween, Marvel o Star Wars), así que merece la pena consultarlo previamente.

En resumen: no os perdáis el espectáculo nocturno, la cabalgata y el show del Rey León. Y reservad tiempo para los encuentros con personajes, porque son recuerdos únicos que se quedan grabados para siempre. Son tan importantes como las atracciones, así que incluidlos en vuestra planificación para disfrutarlos con calma.

11. Trucos básicos para aprovechar Disneyland París

Trucos para Disneyland Paris

Aprovecha el Extra Magic Time

Si os alojáis en un hotel Disney, podéis entrar al parque una hora antes que el público general. Es el mejor momento para montar en las atracciones estrella casi sin colas.

Utiliza las Single Rider para evitar largas colas en Disneyland París

Las filas single rider estan destinadas para personas solas para rellenar los huecos que quedan libres en una atracción. No están disponible en todas, pero reducen mucho el tiempo de espera si no os importa montar separados.

Aprovecha el Disney Premier Access (antiguo Fast Pass)

El Fast Pass fue sustituido por el Disney Premier Access, un servicio de pago que permite saltarse la cola en ciertas atracciones. Se compra desde la app oficial, por atracción individual o en paquete, con precios variables (5 €–18 € aprox.). En temporada alta puede ahorraros horas de espera en atracciones como Ratatouille, Crush’s Coaster o Big Thunder Mountain.

Evita colas en Fantasyland temprano

Muchas atracciones de esta zona cierran antes del espectáculo nocturno. Lo ideal es disfrutarlas a primera hora de la mañana, cuando además hay menos gente.

Haz pedidos de tu comida desde la app

En algunos restaurantes de comida rápida podéis pedir desde el móvil y recoger directamente, ahorrando largas colas en horas punta.

Trae comida y bebida de fuera para ahorrar tiempo y dinero

Está permitido llevar sándwiches o bocadillos al parque. Ahorraréis dinero y, lo más importante, tiempo, ya que las colas a la hora de comer son largas. Llevad también botellas reutilizables para rellenar gratis en las fuentes de agua potable.

No cargues con tus compras

En tiendas del parque podéis dejar vuestras bolsas y recogerlas después en Disney Village. Si os alojáis en hoteles Disney, incluso os las llevan a recepción gratis. Consultadlo en la tienda.

Guaranteed Access en espectáculos o llega con antelación

Para shows populares como El Rey León existe la opción de acceso garantizado. Si no queréis pagar extra, aseguraos de llegar con 30-40 minutos de antelación.

Mejor sitio para ver Disney Illuminations

Un lugar secreto es la zona rocallosa al inicio de Discoveryland, junto a la barandilla: vistas despejadas del castillo para el espectáculo nocturno sin tanta multitud. También podéis reservar zonas de visualización con acceso garantizado.

El mejor lugar para hacerse fotos sin gente en Disneyland París

Uno de los rincones menos conocidos para conseguir fotos mágicas sin aglomeraciones está justo al lado del castillo. Para llegar, sitúate frente a él y avanza hacia la derecha siguiendo las vías del tranvía. A tu izquierda verás un pequeño escenario con dos torres marrones que lo hacen inconfundible, y a tu derecha dejarás la entrada a Discoveryland. Unos pasos más adelante encontrarás una explanada lateral amplia y tranquila, perfecta para capturar el castillo desde un ángulo diferente y casi sin gente alrededor.

Mejor foto sin gente en Disneyland Paris

Recoge tu chapa de celebración

Si celebráis un cumpleaños, vuestra primera visita o cualquier ocasión especial, podéis pedir una chapa conmemorativa gratuita en City Hall o en la recepción del hotel Disney.

No te quedes sin tu globo si lo pierdes

Si el globo de los peques se escapa, basta con enseñar el ticket en la tienda y os darán otro gratis.

Lleva libreta y bolígrafo desde casa

Los niños adoran coleccionar autógrafos de personajes en los meet & greet. Es un recuerdo entrañable y os ahorráis comprar los libros oficiales, que son más caros.

Descubre las easter eggs y joyas ocultas de Disneyland París

Hay muchos secretos escondidos: la Tanière du Dragon bajo el castillo, los “Hidden Mickeys” repartidos por todo el parque, la celda de Pirates of the Caribbean para fotos sorpresa o incluso la barbería vintage de Main Street.

Experimenta el Pin Trading

El intercambio de pines con los Cast Members es una tradición en Disneyland París. A los niños les encanta y es una forma divertida de interactuar con el personal.

Busca la sección outlet en las tiendas principales de Disneyland París

Algunas tiendas incluyen zonas outlet con productos rebajados. Vale la pena buscarlas para ahorrar en recuerdos y merchandising.

12. Consejos para viajar con bebés y niños pequeños en Disneyland París

Viajar con niños pequeños a Disneyland Paris

Baby Care Centers y zonas familiares

El parque dispone de centros específicos para el cuidado de bebés, equipados con cambiadores, microondas para calentar potitos, salas de lactancia y espacios tranquilos para descansar.

Imprescindible: viajar con carrito siempre que podáis

Parece una obviedad cuando son pequeños como Gael, pero necesario aunque sean más mayores ya que el día se hace largo y las colas son pesadas. En nuestro caso lo llevamos desde casa y agradecimos tenerlo siempre a mano, porque al final se convierte en un «hogar rodante» donde poder echar siestas o cambiarlo en plena cola por ejemplo. No os preocupeis en las atraciones porque en todas tenéis parking de carrito fuera.

Alquiler de carritos en el parque

En la entrada de ambos parques podéis alquilar carritos de paseo. Son básicos, pero prácticos si no queréis viajar con el vuestro.

Atracciones sin repetir cola (Rider Switch)

Si viajáis con un niño que no puede subir a una atracción, podéis usar Rider Switch: un adulto espera con el pequeño mientras el otro sube, y después cambiáis sin tener que repetir toda la cola. Así los dos pudimos disfrutar de atracciones fuertes sin sentir que perdíamos tiempo.

Comida para bebés

Podéis llevar potitos o comida infantil al parque sin problema. En los Baby Care Centers encontraréis microondas y zonas para calentar biberones. Además, muchos restaurantes tienen menús infantiles sencillos con pasta, pollo o purés. Nosotros llevamos algún potito, aunque Gael comió con nosotros en los restaurantes en la mayoría de ocasiones.

Alojarse en hoteles Disney

Si viajáis con un bebé, recomiendo alojarse dentro del parque. La cercanía os permite volver al hotel en cualquier momento para descansar y acceder caminando es una gran ventaja.  Para nosotros fue fundamental: con Gael podíamos volver al Sequoia Lodge cuando necesitaba siesta y luego regresar al parque sin sentir que perdíamos el día. Además, estos hoteles ofrecen cunas bajo petición y acceso al Extra Magic Time, que permite entrar una hora antes que el público general.

Ritmo más pausado

Con niños pequeños, los días avanzan a otro ritmo: entre siestas, comidas y cambios de pañales. Por eso es mejor planificar menos atracciones y dejar tiempo libre para descansar. En nuestro caso, haber reservado tres días en lugar de dos fue clave para disfrutar sin prisas y adaptarnos a su ritmo.

Encuentros con los personajes en Disneyland París

Para los niños pequeños, los meet & greet son tan importantes como las atracciones. Gael se emocionó muchísimo al ver a Minnie, Pluto o Donald, pero sin duda el momento más especial fue cuando conoció a Mickey en su casa. Ver cómo lo vivió como si fuese el personaje real es un recuerdo que nos llevamos para toda la vida.

Kit imprescindible para viajar a Disney con niños

Llevad siempre una mochila con pañales, toallitas, muda extra, protector solar, chubasquero y algo de comida o snacks. Parece obvio, pero tener todo a mano os facilita el día y evita imprevistos.

Viajar a Disneyland Paris a cualquier edad

Viajar a Disneyland París es una experiencia que se disfruta de manera diferente en cada etapa de la vida. Con niños pequeños, todo se vive con más calma, pero también con una ilusión renovada. Ver sus caras al descubrir las atracciones, los espectáculos o al encontrarse con sus personajes favoritos convierte el viaje en algo único e irrepetible.

En nuestro caso, volver con Gael fue una de las experiencias más especiales que hemos vivido como familia. No recordará cada detalle, pero nosotros sí, y esas imágenes de su emoción al ver a Mickey.

Por eso, mi conclusión es clara: no hay una edad perfecta para ir a Disneyland París. Lo importante es adaptarse al momento vital en el que viajéis y dejaros llevar por la magia. Porque al final, lo que realmente cuenta no son las colas, los hoteles o los menús, sino la manera en la que este lugar consigue sacar al niño que todos llevamos dentro.

Espero que esta guía os ayude a organizar vuestro viaje y que disfrutéis tanto como lo hicimos nosotros. Y, sobre todo, que volváis con esa sensación mágica que solo Disneyland puede regalar.

También te puede interesar: