Mi guía de viaje: 10 cosas imprescindibles que ver y hacer en Estambul en 4 días

cosas que hacer en estambul

Qué ganas tenía de dejaros esta nueva guía de viaje con todo lo que ver y hacer en Estambul en 4 días. En este post quiero contaros mis recomendaciones y consejos personales: desde las visitas más clásicas que no pueden faltar hasta rincones secretos que me sorprendieron muchísimo. También hablaremos de seguridad, transporte, dónde alojarse, viajar con niños y, por supuesto, os dejaré imágenes para convenceros de su belleza.

Como muchos sabéis, nuestras vacaciones comenzaban en la antigua Constantinopla, ya que nuestro crucero zarpaba desde aquí. Teníamos muchísimas ganas de conocerla y esta fue la oportunidad perfecta para disfrutar de una de las ciudades más fascinantes del mundo.

Pero antes de entrar en las 10 cosas imprescindibles que hacer en Estambul, voy a resolver algunas de las dudas más frecuentes que me preguntasteis durante el viaje.

Consejos antes de viajar a Estambul

Cómo llegar a Estambul

Las principales aerolíneas que operan vuelos directos Madrid – Estambul son Turkish Airlines, Air Europa y Pegasus Airlines.

Aerolínea para viajar a Estambul

En nuestro caso, nos decantamos por Pegasus Airlines, la aerolínea low cost turca, por una cuestión de presupuesto pues la diferencia de precio con las otras compañías era bastante grande al no cogerlo con demasiada antelación. La experiencia fue la esperada en este tipo de aerolíneas de bajo coste, con una operativa muy similar a Ryanair: aviones compactos, servicios básicos y bastante venta durante el vuelo.

Al ser un trayecto relativamente corto (unas 4 horas), se lleva sin problema. Aun así, si no hay mucha diferencia de precio o si vuestro presupuesto lo permite, mi recomendación sería elegir Turkish Airlines o Air Europa, ya que ofrecen mayor comodidad. Pero si la diferencia es grande, la opción low cost resulta más que recomendable

En cuanto a los traslados Aeropuerto – hotel, os aconsejo reservarlo con antelación porque suele haber una alta demanda y los taxistas si no llevas el precio cerrado, suelen aprovecharse. Nosotros la ida la hicimos con Transfeero y del hotel al puerto donde cogimos el crucero con Uber.

Cuántos días son suficientes para visitar Estambul

Esta es una de las preguntas que más me hicisteis durante el viaje: ¿cuántos días hacen falta para conocer Estambul? Y la verdad es que no es una respuesta sencilla, porque depende mucho de vuestros gustos y del tiempo que queráis dedicar a cada visita.

Aun así, os diría que en 3 o 4 días se pueden ver los imprescindibles de la ciudad, ya que la mayoría de los monumentos más importantes se concentran en el barrio histórico de Sultanahmet y se visitan fácilmente a pie. Con ese tiempo tendréis margen para entrar en lugares como Santa Sofía, la Mezquita Azul, el Palacio Topkapi o la Cisterna Basílica, además de recorrer el Gran Bazar y hacer un paseo en barco por el Bósforo.

Nosotros, que solemos viajar de forma bastante dinámica y ahora además tenemos que adaptarnos a los horarios y necesidades de Gael, conseguimos incluso perdernos por otras zonas muy recomendables que más adelante os contaré.

En nuestro caso estuvimos 4 días completos y me parece la duración ideal para una primera visita a Estambul, ya que combina lo clásico con algunos rincones menos turísticos.

¿Es seguro viajar a Estambul?

Otra de las dudas más repetidas que recibí antes y durante el viaje fue sobre la seguridad en Estambul. Y lo entiendo, porque al ser una ciudad tan grande y con tanta mezcla cultural siempre genera preguntas.

Lo cierto es que Estambul es una ciudad muy “europea” en muchos aspectos, y nosotros nos sentimos seguros en todo momento. Los turcos son muy amables, cuidan bastante al turismo y la ciudad está repleta de visitantes de todas las nacionalidades. Además, hay bastante presencia policial en las zonas más turísticas, lo que transmite tranquilidad.

Eso sí, siempre recomiendo tomar las precauciones habituales de sentido común, igual que harías en ciudades como Madrid, Roma o París: vigilar bolsos y mochilas en zonas concurridas, no llevar objetos de valor a la vista y estar atentos en transportes públicos por ejemplo.

Viajar a Estambul con niños

Muchos me preguntasteis también por nuestra experiencia de viajar a Estambul con niños, ya que suele generar dudas por el tamaño de la ciudad y el bullicio de algunas zonas.

En nuestro caso, fuimos con Gael y la experiencia fue muy positiva. Estambul es una ciudad bastante cómoda para recorrer en familia y con carrito, especialmente en el barrio histórico de Sultanahmet, donde la mayoría de los monumentos están muy cerca entre sí y se puede caminar fácilmente de una visita a otra.

La única excepción la encontramos en la zona del Bazar de las Especias y en algunos tramos del Gran Bazar, donde los adoquines y las aglomeraciones dificultaban un poco más el paso con carrito. Aun así, lo hicimos sin problema.

En cuanto a la comida, tampoco tuvimos ninguna dificultad. La mayoría de restaurantes ofrecen platos internacionales, además de la deliciosa cocina turca, que incluye carnes, pescados y verduras muy similares a los que Gael come habitualmente en casa.

Dónde alojarse en Estambul

Elegir bien la zona donde alojarse en Estambul es clave para aprovechar el tiempo al máximo. La ciudad es enorme y los traslados pueden llevar bastante rato, así que lo mejor es optar por un barrio céntrico, bien comunicado… y seguro, que fue uno de mis principales requisitos.

Para una primera visita, las zonas más recomendables son:

  • Sultanahmet → el corazón histórico de la ciudad, con los principales puntos turísticos como Santa Sofía, la Mezquita Azul, el Palacio Topkapi o el Gran Bazar.

  • Beyoğlu → una zona más moderna, con gran oferta de restaurantes, tiendas y vida nocturna.

  • Karaköy → uno de mis barrios favoritos, lleno de hoteles boutique, ambiente joven y muy bien conectado con Sultanahmet.

Habitación del hotel Emilion en Estambul

En nuestro caso optamos por alojarnos en Sultanahmet, concretamente en el Hotel Emilion, un alojamiento nuevo y moderno situado a solo 10 minutos a pie de Santa Sofía y el Gran Bazar. El personal fue encantador, disponían de cuna para Gael y la ubicación resultó todo un acierto.

Baño de la habitación del hotel Emilion en Estambul

Alrededor teníamos restaurantes con encanto, cafeterías, supermercados, buen ambiente y todos los servicios necesarios. Y aunque finalmente nos movimos casi siempre en taxi, otro de los motivos por los que lo elegimos fue que contaba con paradas de metro y autobús muy cercanas, lo que lo hace aún más práctico para cualquier viajero.

10 cosas imprescindibles que ver y hacer en Estambul

Estambul es una ciudad que sorprende a cada paso, una mezcla única de historia, cultura y modernidad. En pocos lugares del mundo puedes pasar de admirar una mezquita del siglo XV a tomar un té en una azotea con vistas al Bósforo mientras las gaviotas revolotean sobre tu cabeza.

Después de nuestra experiencia, he preparado esta lista con las 10 cosas imprescindibles que ver y hacer en Estambul, combinando los lugares más emblemáticos con algunos planes diferentes que os van a encantar.

Visitar Santa Sofía y la Mezquita Azul

Patio de la Mezquita Azul

Si hay dos visitas imprescindibles en Estambul esas son Santa Sofía y la Mezquita Azul, situadas frente a frente en la plaza de Sultanahmet, que ya de por sí es imponente. Pasear entre ambos monumentos es una auténtica preciosidad.

Nosotros, por cuestión de tiempo y para que no fuera demasiado pesado con Gael, decidimos entrar solo en la Mezquita Azul, gratuita y realmente espectacular. Sorprende por sus seis minaretes y por los azulejos del interior que le dan su nombre.

Interior de la Mezquita Azul

Sin embargo, si os gusta la historia, seguramente os enamoraréis de Santa Sofía (Ayasofya). Fue primero basílica bizantina, después mezquita otomana, más tarde museo y, desde 2020, volvió a ser mezquita. Su interior es único en el mundo por la cúpula, los mosaicos bizantinos y la mezcla de símbolos cristianos e islámicos. Eso sí, la visita ahora se realiza desde la parte superior, y muchas de vosotras me comentasteis que no resulta tan impresionante como antes, de ahí que nos decantáramos por la Mezquita Azul.

Mezquita de Santa Sofia exterior

👉 Consejo: revisad los horarios, ya que durante las horas de rezo cierran. Lo ideal es ir a primera hora de la mañana o justo antes del cierre, cuando hay menos colas y aglomeraciones.

Nosotros no visitamos el Palacio Topkapi porque se nos hizo tarde con Gael y no llegamos a tiempo, pero nos quedamos con muchas ganas. Es otro de los imprescindibles de Estambul, ya que fue la residencia de los sultanes otomanos durante siglos y destaca por sus patios, el famoso Harén y las espectaculares vistas al Bósforo. Anotadlo y contadme!

Perderse por el Gran Bazar y el Bazar de las Especias

tienda de lamparas gran bazar estambul

No puedes viajar a Estambul sin visitar el Gran Bazar, uno de los mercados cubiertos más grandes y antiguos del mundo. Con más de 4.000 tiendas, aquí encontrarás desde alfombras y lámparas turcas hasta joyas, cerámica y mil recuerdos. La experiencia no es solo de compras, sino también de colores, olores y esas cafeterías que te encuentras en rincones inesperados. Muy recomendable la tienda de lamparas de Brotherslamp, pues es la más bonita del bazar.

Muy cerca está el Bazar de las Especias, más pequeño pero igual de imprescindible. Sus pasillos están llenos de puestos de especias, frutos secos, dulces turcos y tés de todos los sabores. Es un lugar perfecto para llevarse un pedacito de Estambul en la maleta.

bazar especias estambul

Subir a un rooftop al atardecer

Uno de mis momentos favoritos en Estambul fue subir a uno de sus famosos rooftops al atardecer y ver cómo la ciudad se va iluminando poco a poco, con las mezquitas de fondo y el Bósforo en el horizonte. Es un plan mágico que no deberíais saltaros.

restaurante con vistas en estambul

Nosotros elegimos el Seven Hills Restaurant, en Sultanahmet, muy cerca de Santa Sofía y la Mezquita Azul. Fue todo un acierto porque, tanto para desayunar como para cenar, sus vistas son un auténtico espectáculo y la cena nos encantó. Además, es uno de los lugares más instagrameables de Estambul y podrás incluso dar de comer a las docenas de gaviotas que revolotean alrededor.

Mezquita azul de noche

Otras terrazas que llevaba anotadas son:

  • Mikla, dentro del Marmara Pera Hotel. Un restaurante de cocina contemporánea con una de las mejores vistas 360º de la ciudad. Ideal para una cena especial.

  • Loti Roof Lounge, en el hotel Pierre Loti Old City. Con vistas espectaculares al Cuerno de Oro, es perfecto para tomar algo en un ambiente elegante y relajado.

  • Kubbe Istanbul, uno de los más famosos en redes sociales por sus fotos con gaviotas y las vistas directas a Santa Sofía. Si buscáis la foto más instagrameable, este es vuestro lugar.

Fotografiar la mejor panorámica de Estambul y su espectáculo de gaviotas

panorámica desde el puente de galata estambul

Para mí, la estampa más bonita de Estambul no está en un rooftop, sino en el Puente de Gálata. Desde allí las vistas son mágicas: al fondo la Mezquita Nueva y la Mezquita de Suleimán, los barcos tradicionales cruzando el Cuerno de Oro y el bullicio de los pescadores lanzando sus cañas.

Si esperas un poco, cuando los pescadores limpian y devuelven el pescado, se forma un espectáculo único: cientos de gaviotas revoloteando alrededor, con las mezquitas iluminadas al atardecer. Una escena auténtica que se queda grabada en la memoria y, por supuesto, en la cámara.

Consejo: atravesad el puente a última hora de la tarde para ver cómo la luz cambia sobre la ciudad y disfrutar de esta panorámica irrepetible.

Comer pescado en el Puente de Gálata y caminar hasta su torre

El Puente de Gálata no solo regala una de las estampas más auténticas de Estambul, también es conocido por los restaurantes tradicionales situados bajo el puente, donde comer o cenar pescado fresco con vistas al Cuerno de Oro es casi una tradición.

restaurante pescado fresco estambul

Nosotros elegimos el restaurante Galata Sanat y lo recomiendo totalmente. El ambiente es sencillo, con mesas junto al agua, y la experiencia de probar un buen pescado mientras ves pasar los barcos es una belleza. Buena variedad, platos abundantes y precios ajustados. Os recomiendo especialmente sus calamares, lubina o dorada.

Torre de Galata en estambul

Después de la comida, lo ideal es continuar el plan con un paseo hasta la Torre de Gálata, uno de los grandes iconos de la ciudad.

En sus alrededores encontraréis cafeterías con encanto, tiendas pequeñas y las famosas Escaleras de Kamondo, otro de los rincones instagrameables de Estambul. Su diseño en espiral recuerda a la arquitectura art déco y se ha convertido en uno de los puntos más fotografiados del barrio.

escaleras de kamondo en estambul

Pasear por el colorido barrio de Balat

barrio de balat en estambul

El barrio de Balat es, sin duda, uno de los grandes secretos de Estambul y un contraste absoluto con todo lo que habrás visto antes en la ciudad. Si hasta ahora el viaje estaba marcado por las visitas más clásicas —mezquitas, bazares y monumentos históricos— aquí descubrirás un ambiente totalmente distinto: un “Notting Hill turco” (salvando las distancias), con casas de colores, callejuelas empedradas y un aire bohemio que me cautivó por completo.

Lo mejor es dedicarle una mañana sin prisas y simplemente perderse por sus calles, porque cada rincón guarda una sorpresa.

barrio de balat en estambul

Lo que más me fascinó de Balat fueron sus cafeterías temáticas, que casi merecen la visita por sí mismas. Son auténticas joyas escondidas, con una decoración cuidada y sorprendente. Eso sí, lo habitual es que te pidan una consumición para poder acceder, algo totalmente lógico. Yo ya no podía con más tés esa mañana, pero de haber tenido sitio en el estómago habría visitado muchas más.

  • Balat Antik Café → famoso por su calle cubierta de paraguas de colores. Aunque está cerrado como espacio abierto, puedes entrar si haces una consumición y disfrutar de este rincón tan fotogénico.restaurante paraguas estambul

  • Gen Antik Café → pasa casi desapercibido porque parece una tienda de antigüedades, pero al entrar descubres un lugar con muchísimo encanto, perfecto para un respiro entre paseo y paseo.

Paseo en barco por el Bósforo al atardecer

Uno de los planes imprescindibles en Estambul es hacer un paseo en barco por el Bósforo al atardecer. Hay muchísimas opciones: desde ferris locales hasta catamaranes enormes llenos de turistas. Los más económicos suelen ir muy concurridos, por lo que nosotros preferimos invertir un poco más y reservar un yate pequeño al atardecer, con un grupo reducido.

La experiencia fue mucho más cómoda: el recorrido era más largo, incluía explicación en castellano y nos sirvieron un pequeño picoteo con especialidades turcas, además de té, limonada y agua. Todo un detalle que hizo la travesía más especial.

Es cierto que quizá llevábamos las expectativas demasiado altas, ya que la parte más tradicional junto al mar de Mármara apenas se recorre. El trayecto hacia el Mar Negro pasa por una pequeña fortaleza, muchas mansiones, varios palacios convertidos en hoteles y el imponente Palacio de Dolmabahçe, cuya puerta al mar es una de las estampas más bonitas de la ciudad. Aunque esta parte es muy interesante, nos quedamos con ganas de que incluyera más recorrido por la zona antigua si soy honesta.

Aun así, ver Estambul desde el Bósforo al atardecer, con el sol iluminando mezquitas y palacios, es una experiencia mágica que recomiendo vivir al menos una vez.

Hacerse la foto más instagrameable de Estambul

Si hay un lugar que no puede faltar en tu galería de fotos de Estambul es la Mezquita de Ortaköy, una de las más bonitas de la ciudad y probablemente la más instagrameable. Situada justo a orillas del Bósforo y con el puente de fondo, regala una de esas estampas que parecen sacadas de una postal.

La plaza de Ortaköy siempre está animada, llena de puestecitos y con mucho ambiente local, lo que hace que la visita sea todavía más especial.

La mejor hora para la foto es al atardecer, cuando la luz cálida ilumina la mezquita y el puente se enciende poco a poco. Aunque si preferís evitar aglomeraciones, el amanecer también es un momento precioso, con una luz suave y mucho más tranquilo. Nosotros la visitamos por la mañana de hecho.

Además, alrededor encontrarás cafeterías y restaurantes con terraza donde parar a tomar algo mientras disfrutas de las vistas.

Probar el té turco y los dulces de pistacho

Algo que vais a encontrar en cada rincón de Estambul es el té turco. Se sirve en sus característicos vasos pequeños con forma de tulipán y acompaña casi cualquier momento del día, ya sea en un bazar, una cafetería o después de una comida.

En cuanto a los dulces, el rey absoluto es el baklava, especialmente los rellenos de pistacho. También merece la pena probar los lokum (delicias turcas), que se venden en mil sabores y colores.

Si queréis ir a lo seguro, os recomiendo la pastelería más famosa de la ciudad: Hafiz Mustafa 1864 (que quedaba al lado de nuestro hotel). Sus baklavas son espectaculares y tienen varias sucursales en Estambul (nosotros teníamos una muy cerca del hotel).

Usar BiTaksi o Uber para moverse en Estambul

Si te alojas en alguno de los barrios que os recomendé (como Sultanahmet o Karaköy), lo normal es que apenas necesites coger taxi, porque casi todo lo imprescindible está a mano. En nuestro caso, solo lo usamos para ir al barco por el Bósforo y para llegar hasta la Mezquita de Ortaköy, que quedaban más alejados.

app taxi en Estambul

En esos trayectos puntuales, lo más cómodo es pedir coche desde Uber o la app local BiTaksi, porque el precio queda cerrado y evitas sorpresas. Y creedme, es importante: un viaje que en la aplicación marca 5 € puede acabar costando 40 € si no pactas antes con el taxista.

El transporte público (tranvía, metro o ferris) funciona bien y conecta gran parte de la ciudad, pero si viajáis con niños, lleváis carrito o queréis ahorrar tiempo en trayectos largos, Uber o BiTaksi son la opción más práctica.

Estas son, para mí, las 10 cosas imprescindibles que hacer en Estambul en una primera visita. Como veis, hay un poco de todo: historia, gastronomía, barrios con encanto y planes más instagrameables. Seguro que me dejo mil rincones, porque Estambul es inabarcable en unos pocos días, pero creo que con esta selección os lleváis una idea muy completa de la ciudad y de lo que no deberíais perderos.

Breve historia de Estambul

Y si he conseguido que os entre el gusanillo de visitar esta increíble ciudad, dejadme terminar con un poco de historia y algunas curiosidades que descubrí mientras preparaba este viaje.

Estambul no siempre se llamó así. Su origen se remonta al siglo VII a.C., cuando fue fundada como Bizancio. En el año 330, el emperador Constantino decidió trasladar allí la capital del Imperio Romano de Oriente y la rebautizó como Constantinopla, convirtiéndola durante más de mil años en el corazón del Imperio Bizantino.

En 1453, tras la conquista otomana, pasó a ser capital del Imperio Otomano, y ya en 1930 adoptó oficialmente el nombre de Estambul. Lo curioso es que este nombre proviene de la expresión griega “eis tin polin”, que significa “hacia la ciudad”, porque así se referían los comerciantes a Constantinopla.

La ciudad también tiene récords curiosos: la cúpula de Santa Sofía fue considerada la mayor del mundo durante casi mil años, hasta que se construyó la basílica de San Pedro en Roma. Y no olvidemos que Estambul ha sido la única ciudad del planeta que ha sido capital de tres imperios diferentes: Romano, Bizantino y Otomano.

Quizás por eso, cuando paseas por sus calles, tienes la sensación de estar en un lugar único, donde cada rincón guarda un pedacito de historia.

Espero que os haya gustado, pero sobre todo, que os ayude en vuestros futuros viajes.

Hasta el próximo destino mis invitadas viajeras !

También te puede interesar: